-Marlen Contreras
-Luis Jaime Lagunas Islas
-Jesus Giovanni Juarez Cruz
-Thania Mariana Marcos Lugo
. Coloca la corona y el trozo de oro cada uno en un platillo de la balanza. Cuando ésta se equilibra nos indica que:
- Ambos cuerpos tienen el mismo volumen
- Ambos cuerpos están hechos del mismo material
- Ambos tienen la misma cantidad de oro
- Ambos cuerpos tienen la misma masa
2. Añade un cuerpo a uno de los recipientes con agua y observa lo que ocurre. La subida del nivel del líquido se puede explicar porque:
- El agua sube debido al peso del cuerpo introducido
- El volumen del cuerpo introducido desplaza un volumen equivalente de agua
- La masa del cuerpo introducido desplaza una masa equivalente de agua
- La subida del nivel del líquido depende de la composición del cuerpo introducido
3. Tras comprobar que el la corona y el trozo de oro (2005 g.) equilibran la balanza, añádelos cada uno a un recipiente de agua y observa la subida de los niveles del líquido. ¿Qué se puede deducir?
Que tienen distinto .
4. De los resultados anteriores podemos deducir que:
- La corona es de oro
- La corona puede ser de oro puro pues tiene la misma masa que el contrapeso de oro
- La corona no puede ser de oro puro pues no tiene igual volumen que el contrapeso de oro
- La corona no puede ser de oro puro pues no tiene igual masa que el contrapeso de oro
5. Si el trozo de oro no está sobre su estante, arrástralo hasta él y mueve el deslizador hacia la derecha (aumenta el tamaño del trozo hasta los 2500 g.) y añádelo a un recipiente de agua y la corona al otro. Señala las afirmaciones correctas:
1. Ambos cuerpos tienen distinta masa
2. Ambos cuerpos desplazan el mismo volumen de agua
3. Ambos cuerpos tienen distinto volumen
4. Ambos cuerpos pesan lo mismo
5. Ambos cuerpos tienen el mismo volumen
6. 1. Medir la masa de la esfera: Coloca la esfera de color oscuro en uno de los platillos de la balanza (arrastrándola con el ratón). Equilibra la balanza, añadiendo pesas al otro platillo.
7. La masa de la esfera es de gramos.
2. Medir la masa de la muestra de oro: Retira la esfera del platillo, si no lo has hecho ya, y añade el otro objeto. Sigue el mismo procedimiento que en el caso anterior para hallar su masa.
8. La masa del oro es de gramos.
10. 1. Medir la masa del líquido en el vaso: (si es necesario, repasa el procedimiento para medir masas con la balanza, en el apartado anterior "La masa")
11. La masa del líquido es de gramos.
14. 1. Medir el volumen de la corona: Añade la corona a la probeta (arrastrándola con el ratón) y observa y anota el volumen alcanzado por el agua. El volumen de la corona corresponde a la diferencia entre volumen que alcanza el agua con ella sumergida y el volumen de agua inicial.
15. El volumen de la corona es de cm3.
16. 2. Medir el volumen del objeto esférico: Retira la corona de la probeta, si no lo has hecho ya, y añade la esfera. Sigue el mismo procedimiento que en el caso anterior para hallar su volumen.
17. El volumen de la esfera es de cm3.
18. 3. Medir el volumen de la muestra de oro: Retira la esfera de la probeta, si no lo has hecho ya, y añade el otro objeto. Sigue el mismo procedimiento que en casos anteriores para hallar su volumen.
19. El volumen del objeto de oro es de cm3.
22. 1. Medir la densidad de la esfera: Mide la masa de la esfera en la balanza (si es necesario, repasa el procedimiento para medir masas en el apartado "La masa") y su volumen con la probeta (si es necesario, repasa el procedimiento para medir volúmenes en el apartado "El volumen"). Introduce los valores hallados y calcula la densidad.
Densidad esfera = | Masa de la esfera | = | g | g/cm3 |
![]() | ![]() | |||
Volumen de la esfera | cm3 |
23. 2. Medir la densidad de la muestra de oro: Sigue el mismo procedimiento que en el caso anterior para hallar la densidad de este objeto.
Densidad oro = | Masa del oro | = | g | g/cm3 |
![]() | ![]() | |||
Volumen del oro | cm3 |
24. 3. Para investigar: La densidad es una propiedad característica de la materia que nos permite identificar sustancias. Con el valor obtenido para la densidad de la esfera, consulta la tabla periódica (pulsa el botón "Tabla periód.") e intenta averiguar de que metal está hecha:
25. La esfera es de Hierro
No hay comentarios:
Publicar un comentario